
Torrevieja, descubre sus tesoros: Guía de la ciudad
Lorem ipsum dolor sit amet

Descubre Torrevieja: Una Perla del Mediterráneo con mil facetas
Sumérgete en el corazón de Torrevieja, una fascinante ciudad enclavada en la Costa Blanca, en la región de la Vega Baja del Segura. Entre sus playas de arena, sus emblemáticas lagunas, su rica cultura y su sabrosa gastronomía, este destino mediterráneo seduce a todos los visitantes.
La ciudad se encuentra en una zona de gran valor paisajístico y ecológico a orillas del mar Mediterráneo.
Torrevieja: un paraje natural excepcional
Situada en la costa mediterránea, Torrevieja goza de un clima y un entorno únicos, entre el mar y las lagunas. La ciudad está bordeada por las lagunas de La Mata y Torrevieja, parajes naturales vírgenes, que ofrecen paisajes impresionantes y oportunidades para paseos inolvidables.
Una ciudad dinámica y atractiva
Con su condición de quinta ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana y la tercera más grande de la provincia de Alicante, Torrevieja es un destino vivo y vibrante.
La ciudad cuenta con unos 100.000 habitantes de 122 nacionalidades diferentes, siendo los ciudadanos ucranianos por segundo año consecutivo los residentes más presentes en el censo municipal con 6.939 empadronados, por delante de Rusia 5.540 y Reino Unido 4.910. Los ciudadanos de origen español representan el 51,9%.
Un vistazo a Torrevieja

Una ciudad dinámica y atractiva
Con su condición de quinta ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana y la tercera más grande de la provincia de Alicante, Torrevieja es un destino vivo y vibrante.
La ciudad cuenta con unos 100.000 habitantes de 122 nacionalidades diferentes, siendo los ciudadanos ucranianos por segundo año consecutivo los residentes más presentes en el censo municipal con 6.939 empadronados, por delante de Rusia 5.540 y Reino Unido 4.910. Los ciudadanos de origen español representan el 51,9%.
Turismo
Sus 14 kilómetros de costa, una temperatura media anual de 18º y escasas precipitaciones durante todo el año, además del hecho único de que el 52% del municipio es Parque Natural, lo convierten en un importante destino turístico a orillas del Mediterráneo.
Su oferta hotelera es limitada, siendo el municipio de España con más segundas residencias, predomina el turismo de segunda residencia y el alquiler de apartamentos.
Su desarrollo económico y turístico lo convierte en un lugar propicio para oportunidades, ya sea para residentes o visitantes.
Economía
La actividad económica se centra principalmente en el turismo residencial y de servicios. En el pasado, la pesca y la industria de la sal eran los motores de la economía local. En las últimas décadas, la construcción y el desarrollo inmobiliario han sido los principales motores del crecimiento económico.
La producción agrícola ha disminuido significativamente, en parte debido a la proximidad de la huerta de la Vega Baja, una de las más productivas y de mejor calidad de toda Europa, y al boom turístico desde principios de los años 60 con la llegada de suecos, alemanes y británicos, produciendo un considerable crecimiento económico y demográfico de la ciudad.
Los cítricos, las hortalizas y la vid son algunos de los cultivos que se cultivan en el campo.

Torrevieja: su patrimonio cultural
Un pasado fascinante, un futuro brillante
Originalmente, Torrevieja era una ciudad centrada en la producción de sal, la pesca y la navegación. Sin embargo, a partir de la década de 1960 comenzó una gran transformación gracias al auge del turismo y el sector inmobiliario. Hoy en día, su modelo de crecimiento se basa en el turismo residencial, con edificios modernos a lo largo de la costa y en el centro de la ciudad, ideales para segundas residencias o estancias de temporada.
Torrevieja se formó y tiene su razón de ser, gracias al mar, a las dos lagunas saladas y a las torres de las que toma su nombre, que durante varios siglos han jugado un papel fundamental en la economía y en la defensa de esta costa.
Aunque es una ciudad joven, se han encontrado hallazgos de origen romano como ánforas, anclas, esqueletos humanos, brazaletes, monedas y restos de lápidas funerarias y otros restos del Imperio Romano y de otras épocas, encontrados tanto en el mar de esta costa como en el territorio, cuyo periodo cronológico se extiende desde el siglo I a.C. en el siglo III, atestigua una temprana presencia humana en la región de La Mata. Muy poco se sabe sobre el uso de las salinas de La Mata por parte de los romanos, sin embargo, en la orilla norte de esta laguna quedan algunos restos de una fábrica que se utilizaba para la extracción de sal y la fabricación de salazones, como las pozas donde se preparaban estos productos.
Torrevieja tiene una historia corta pero a la vez intensa y compleja. El primer asentamiento registrado se remonta a la Edad Media, con un pequeño caserío de pescadores cerca de Cala, pero no fue hasta 1770 cuando estos asentamientos adquirieron el carácter de aldea en la plaza de la Torre Vieja, desarrollándose poco a poco gracias al mar, la extracción de sal, la pesca y el comercio marítimo. Aunque el verdadero detonante del crecimiento demográfico fue la explotación de la sal, no hay que olvidar la importancia de las granjas del campo cercano que producían cereales, viñas, almendros, higos y otros frutos, como es el caso de la antiquísima hacienda de La Ceñuela, que apareció ya en 1308.
La historia de la sal en Torrevieja
Desde la antigüedad, la sal ha desempeñado un papel crucial para el ser humano, especialmente para la conservación de los alimentos y como fuente de riqueza. En Torrevieja, la extracción de sal tiene su origen en la laguna de La Mata, reconocida por la calidad de su sal desde la antigüedad. Esta sal era un bien precioso de la Corona, utilizado para financiar campañas y sujeto a impuestos.
En 1283, la laguna de Torrevieja fue cedida a la ciudad de Orihuela, pero volvió a la Corona debido a las dificultades técnicas asociadas a su explotación. A partir de 1376, las salinas de La Mata y Guardamar fueron arrendadas a comerciantes, entre ellos Luis de Santángel, financiero que contribuyó al viaje de Cristóbal Colón a América.
La explotación sistemática de las salinas de Torrevieja se inició a finales del siglo XVIII, tras el descubrimiento de importantes depósitos de sal en la laguna. En 1766, las salinas de Torrevieja y La Mata fueron explotadas bajo la administración del estado, gracias a la calidad de la sal y a la bahía de Torrevieja, ideal para el transporte marítimo.
En el siglo XIX, Torrevieja se convirtió en un importante pueblo de pescadores y en un centro de comercio marítimo, con una flota de veleros que transportaban sal y otros productos a América. La construcción del Muelle del Oeste y el Muelle de la Sal en 1958 marcó el fin del uso tradicional de la bahía.
En la actualidad, la producción anual de sal alcanza las 650.000 toneladas, aunque esta cantidad varía en función de las condiciones meteorológicas. En 1970 se construyó un oleoducto para transportar la salmuera desde el Diapir de Pinoso hasta las salinas de Torrevieja, aumentando así la producción.
Torrevieja sigue siendo un símbolo de la importancia histórica y económica de la sal, con un legado que sigue marcando su paisaje e identidad.
Las habaneras, patrimonio musical de Torrevieja
Durante años, los veleros de Torrevieja navegaron para el comercio marítimo, realizando viajes a América, incluyendo Cuba y Puerto Rico. Durante estas expediciones, los marineros españoles, incluidos los de Torrevieja, descubrieron las habaneras, melodías rítmicas cubanas. Estas canciones, que evocaban el amor, los paisajes, los éxitos y los fracasos de los viajes, se convirtieron en un medio de expresión para los marineros.
De vuelta a España, los marineros introdujeron las habaneras, que se convirtieron en el emblema musical de Torrevieja. En 1955, la ciudad organizó el primer Concurso Internacional de Habaneras, celebrando esta tradición. El concurso creció en tamaño y en 1989 se había convertido en un evento internacional, atrayendo a los mejores coros del mundo.
Hoy en día, cada año en la última semana de julio, resuenan las habaneras junto al mar, donde los marineros de Torrevieja comenzaban sus viajes al Caribe. Este festival perpetúa un legado cultural único, vinculando a Torrevieja con su pasado marítimo y las influencias caribeñas.

Las playas y el clima excepcional
Torrevieja es famosa sobre todo por sus playas. Además, la ciudad cuenta con varias playas galardonadas por la calidad del agua y la limpieza, lo que la convierte en un destino ideal para las familias. El atractivo del clima es aún más notable ya que Torrevieja disfruta de más de 300 días de sol al año, lo que la convierte en una de las ciudades más soleadas de España, ideal para los amantes del sol.
Las lagunas de Torrevieja y la naturaleza que las rodea
La Laguna de La Mata y la Laguna de Torrevieja, situadas en un parque natural, son sitios de visita obligada para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja también es perfecto para practicar senderismo y ciclismo, lo que permite a los visitantes experimentar panoramas excepcionales mientras disfrutan del aire fresco y la tranquilidad de la zona.
Un rico patrimonio cultural
Torrevieja no se limita a sus playas y parajes naturales. La ciudad también ofrece una gran riqueza cultural a través de sus museos, monumentos y eventos. La ciudad también acoge diversas fiestas a lo largo del año, como las celebraciones de Semana Santa o las fiestas locales en honor a Santiago, que atraen a muchos visitantes cada año.
Un lugar ideal para familias
Torrevieja es un destino familiar por excelencia. Las familias también pueden disfrutar de los numerosos restaurantes y tiendas adaptadas a las necesidades de los más pequeños, haciendo de Torrevieja un gran lugar para vivir.
Un destino gastronómico
La gastronomía de Torrevieja refleja su rica herencia mediterránea. Los restaurantes y bares de la ciudad ofrecen una gran variedad de platos locales, destacando los productos frescos como el marisco, el arroz, el ajo y el aceite de oliva.
Ya sea que esté buscando playas idílicas, momentos de relajación en medio de la naturaleza, descubrimientos culturales o actividades familiares, Torrevieja satisfará todos sus deseos. Su clima soleado, sus excepcionales paisajes naturales, su rico patrimonio cultural y sus numerosos atractivos la convierten en uno de los principales destinos de la Costa Blanca. Entonces, ¿por qué no planear tu próxima escapada a esta encantadora ciudad española?
Lorem ipsum dolor sit amet
Torrevieja es mucho más que un destino turístico. Es un lugar para vivir donde es bueno establecerse, ya sea para unas vacaciones, una jubilación tranquila o una inversión inmobiliaria. Con sus impresionantes playas, lagunas rosas, rico patrimonio cultural y escena gastronómica, Torrevieja ofrece una experiencia inolvidable a todos los que la visitan.
No pierdas la oportunidad de descubrir esta excepcional ciudad de la Costa Blanca.

¿Un proyecto inmobiliario en España?
Contacta con los especialistas inmobiliarios españoles de nuestra agencia MCB Costa Blanca immobilier.
¡Pregunta por nuestras propiedades en Torrevieja !
No todos se publican.

Publié le 04/02/2025 par
Dominique SANTI
Descubre los tesoros de Torrevieja: Guía de la ciudad